Corria el año 1977 en la Argentina y las cosas no estaban nada tranquilas. La historia ya conocida no tiene sentido volver a repetirla (Aunque conviene nunca olvidarla) en este post, no obstante hay una parte de la historia que no nos contaron.
Historicamente, o al menos desde 1810 en la Argentina los 25 de mayo son un año de celebración, se celebra la libertad y la emancipación (O el comienzo de la emancipación) de nuestros colonizadores los españoles. Por aquel entonces, ningún argentino esperaba de la junta militar gesto alguno que recuerdo el momento. Sin embargo en los Estados Unidos, un viejo barbudo llamado Jorge Lucas (en honor a Luca Prodan y a Jorge luís Borges) aunque mas conocido como George Lucas en el hemisferio norte gestaba el símbolo ultimo de la resistencia subversiva. Si señores adivinaron, Star Wars se estreno ni mas ni menos que el 25 de mayo de 1977 y fue transmitida en television abierta y en cinemas no mucho después ante los ojos del directorio militar que no pudo encontrar (en ese entonces) las coincidencias.
George Lucas no solo creo una película épica basado en un peronismo futurista sino que lo plago de simbolismo para que sea inconfundible. En su primer episodio (Me refiero al original no los que vinieron después como episodio uno) vemos a un joven Luke o Peron crecer en la granja de su familia y ver como todo lo que tenia fue destruido, luego conoce a dos monigotes metálicos llamados C3P0 y R2D2 o Arturito como se llamo en la argentina a pedido del propio George.
Conversaciones con George Lucas años después revelaron que su idea de R2D2 es que suena similar a Arturito al traducirse al español (Er Chu di Chu seria el sonido). En conversación con su asistente de producción de aquel entonces trascendió que la siguiente conversación descoloro a todo el rodaje.
— Listen to me Bob, I want the robot to sound like “little Arturo” but in Spanish.
— Im sorry George, like little Arturo? You mean Arturito in Spanish?
— That’s great I love Arturito, but less obvious, give it a robotic name.
— Like R2D2?
Traducido al criollo:
— Escuchame Bob, quiero que el robot suene como pequeño Arturo pero en español.
—Lo siento Jorge, ¿Cómo pequeño Arturo? ¿Es decir como Arturito en español?
—Eso es genial me encanta Arturito, pero menos obvio. Dale un nombre robótico.
—¿Cómo R2D2?
¿Pero a quien se refería este cineasta americano con semejante nombre? A quien mas, sino al mítico Er chu di chu Jauretche o Arturo Jauretche a quien el peronismo le debe toda su moral y doctrina partidaria.

Por supuesto que si esto fuese lo único que tendría entre mangas el cineasta podríamos dudar por un segundo de que George realmente sea peronista, pero no es hasta hace unos años cuando un grupo de jóvenes universitarios le preguntaron a que se debía el cliche de hacer a Darth Vader negro y a la Princesa Leia blanca (Clásico ying y yang) que George confeso.
—Do you know my friend who is also Black and big like Dark Vader?
— I have no idea
— The gorillas.
En traducción seria, ¿Sabes quien es también negro y grande como Darth Vader? a lo que el universitario respondió que no tenia idea y ahi confeso George. Los gorillas.

Si señores, es impactante pero es así, Star Wars es en realidad la lucha del bien encarnada en una princesa blanca muy parecida a Evita (Digamos la verdad) que lucha contra el imperio simbolizado en un hombre negro y grande como un gorila. ¿Es entonces Star wars la lucha contra el gorilaje? La respuesta es sin ninguna duda si y lamento revelarlo en un blog de tan poca tirada, pero en tiempos neoliberales la verdad nos hará libres.
Hasta la próxima.
Leave a Reply