Los tiempos de la derecha.

Para entender a la derecha hay que entender el capitalismo y para entenderlo tenemos que poner las cosas en perspectiva. Uno de los tipos que a mi juicio puso el capitalismo en la mejor perspectiva posible ¿Es quien sino? El Pepe Mujica. En uno de sus videos, de esos que puede hablar por horas pero nunca aburrir, el tipo explica una de las reglas mas básicas del capital, aunque ignorada por todos nosotros aun cuando esta a la vista. “Cuando compras algo” dice él, “no estas usando dinero, estas usando tiempo de tu vida que es lo que en definitiva te cuesta conseguir ese dinero”.

A ver si se entiende, nos han dicho en repetidas oportunidades que el tiempo es dinero, cuando en realidad es todo lo contrario, el dinero es tiempo. Y no, la diferencia no es sutil, al contrario es sustancial a la cuestión. Aquellos con mas recursos son siempre y en todos los casos aquellos con mas tiempo y no me refiero a tiempo en cantidad de vida, pero sino a calidad.

Pongamos mas perspectiva, ¿Cuanto le cuesta a un millonario como Alfredo Coto comprarse el ultimo Samsung Note 8 que debe rondar los mil dolares? En tiempo y siendo poco generosos para alguien que tiene una fortuna de 7000 mil millones de pesos (que es lo que acaba de blanquear no lo digo yo) le debe costar aproximadamente una hora de su vida.

Cuanto tiempo le cuesta a un obrero comprarse ese mismo celular? Asumiendo un salario de mil dolares (por ser generosos con el salario y para redondear, aunque posiblemente sea menos) y asumiendo que cualquier asalariado con ese sueldo gasta el 70% en subsistir (alquiler, comida, viajes, etc) le deberia costar unos tres meses y medio comprarse el mismo celular. Uno tarda una hora, otro tarda tres meses y medio.

¿Es esto una critica contra el capitalismo? No, o no realmente, pero si es un llamado a poner las cosas en perspectiva. Las clases altas si algo tienen, mas que dinero es tiempo y entonces es logico que a la hora de hacer politica sean estas mismas clases altas las que nos hablen de tiempo como si fuese una commodity que cualquier ser humano posee con la misma libertad que ellos.

Cuando un politico criado en una mansion y estudios en el exterior nos habla de teorías complejas como la teoría del derrame, esa teoría que dice que darle recursos a los mas ricos genera trabajo a largo plazo, lo que nos esta diciendo es: “Hay que esperar y nos va a ir mejor”. Pero la teoría del derrame no solo es falsa, como ya quedo demostrada en varias oportunidades, ya que no es la producción la que genera demanda, sino todo lo contrario y por lo tanto darle a un empresario medios de producción no sirve de nada si no hay quien pueda comprar sus productos.

Entonces, esperar para que vaya mejor, si bien tiene su encanto en términos politicos, es imposible en términos prácticos. Aquellas personas hoy viviendo en situación de calle, no pueden esperar un día mas, porque no lo tienen, no es una opción gastar sus días esperando ya que cada día que una persona duerme en el frío no se recupera durmiendo al otro día tapado, el frío no se acumula y lo mismo pasa con el hambre, aquel chico que hoy no come, podrá comer mañana los mejores manjares, pero el daño ya esta hecho en su capacidad cerebral. Y si hablamos de educación? La educación es la única herramienta que nos permite acceder a las mismas oportunidades, y no, la educación no genera oportunidades (es la política la que lo hace) pero la educación nos permite ante una oportunidad sacar provecho de ella pero y ¿Sí llega tarde? ¿O sí no llega? Ocurre lo mismo, el chico que hoy no fue al colegio no puede ponerse al día mañana yendo mas horas a estudiar, esta condenado a no poder aprovechar las mismas oportunidades que otro con educación si puede. Pero claro, un chico de clase alta o media alta, si puede esperar que vengan tiempos mejores, mientras tenga casa y comida, mientras tenga colegio y no tenga frío, esperar para tener una casa mejor o una mejor comida siempre es posible. Ni hablar de las clases mas altas, que siempre pueden perder rentabilidad hoy en favor de una mayor rentabilidad los años siguientes, ellos no le llaman sacrificio, le llaman inversion o en la jerga, ROI (Retorno de inversion)

Entonces cuando nos preguntemos ¿Por qué la clase obrera marcha? ¿Por qué pinta paredes? ¿Por qué cortan las calles? No es una cuestión de valores morales ni de educación. La clase obrera no tiene tiempo para esperar en la casa a que la riqueza se derrame y les pinte el presente de dorado. Entonces es por eso que la mejor forma de combatir las marchas, las pintadas y los cortes de calle, no es la policía mejor equipada ni mas presente, sino una política que piense en ahora y resuelva hoy los problemas mas urgentes, solamente para darle tiempo aquella personas que ya no tienen mas.

 

 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Blog at WordPress.com.

Up ↑

%d bloggers like this: