Capitulo 11: El acto II en The Dark Night.

Screen Shot 2017-07-17 at 9.09.24 PM
Así se presenta el Guason en The Dark Night (Escrita por Christopher Nolan)

Aaron Sorkin dice que solo necesita dos cosas para desarrollar el Acto II: El deseo y el obstáculo. Si sabes que esta evitando que tu héroe complete su viaje, entonces tenes todo el acto en la manga, sin embargo, eso al parecer solo le funciona a Sorkin, para los demás simples mortales vamos a tener que mirar un poquito mas.

Voy a decir lo siguiente a modo de nota y luego pedir perdón a los lectores, pero la verdad es que no soy fanático de Batman y los super heroes en general nunca me causaron mucha gracia, las películas de Super Heroes siempre me han parecido películas pochocleras, pero hay algo en The Dark Night, la version de Christopher Nolan del 2008 que realmente cambia un poco la forma de contar la historia de Batman y me parece interesante usar el ejemplo para hablar del acto II.

La unidad de opuestos.

Y si señores, la antigua Grecia de nuevo. Pero esta vez no es mi amigo Aris , esta vez vamos un poco mas profundo en la filosofía de la época. Se dice desde antaño que a cada elemento siempre le corresponde su opuesto, al fuego, agua. Al frío, calor. Al amor, odio y así sigue la cosa. Como no podia ser de otra manera, en la tierra del drama y la comedia, dicen que al protagonista le corresponde su antagonista.

Como si los griegos hubieses comprendido a Newton cientos de años antes de que naciera o ¿Fue al revés?, desde el teatro mismo nos dicen que “A cada acción le corresponde una reacción“. Si tenemos un héroe que quiere una cosa, entonces tenemos un villano que quiere exactamente lo contrario.

Sí Luke Skywalker quiere la liberación entonces Darth Vader quiere la opresión de la galaxia. Sí Willam Wallace quiere la liberación de Escocia entonces el rey de Inglaterra quiere la sumisión total y entonces si Batman quiere orden y paz, el Guason quiere anarquía y guerra.

Y esto nos lleva al jugo del Acto II, acá no vemos solamente a un protagonista yendo a buscar lo que quiere sino que vemos como el Antagonista también hace pasos firmes por conseguir lo que busca y ojo, a no confundirse, el antagonista jamas quiere la destrucción del protagonista, de hecho, un buen antagonista solo destruye al protagonista si este se mete en su camino para lograr su objetivo.

Es decir, el cruce entre Antagonista y Protagonista es lo que le da vida a la obra, son los obstáculos que entre ellos se ponen que hacen que la obra suba hasta su climax y nos de lugar al acto III.

El antagonista perfecto.

Ahora bien, cuando se habla de antagonista o de obstáculos para nuestro protagonista, no siempre el antagonista es una persona física, a veces puede ser el mismo protagonista, a veces es una situación hostil o puede ser una tormenta si el protagonista es el capitán de un barco. En el caso que quiero analizar hoy, el antagonista no es mas ni menos que el adorado Guason mencionado arriba.

El opuesto correcto.

Screen Shot 2017-07-18 at 12.57.17 PMUna de los primeros diálogos que vemos de Bruce Wayne en la película es la escena de arriba. Con esto desde el primer momento Christopher Nolan nos dice “esta película se trata de los limites de Batman“. Batman no tiene limites, claro, pero Batman no existe (Perdón chicos, batman son los padres…) y Bruce Wayne si existe y si tiene limites como cualquier ser humano. Este dialogo aunque minúsculo, cobra especial importancia cuando conocemos a este Guason. ¿Por qué? Porque si la película se trata de los limites de Batman, necesitamos un antagonista que los pueda poner a prueba. Hemos visto a Batman pegarle al Pingüino, al señor Frío, a Bane y demás villanos malos, pero todos tenían la misma particularidad. ¿Podrá Batman pegarle a los quinientos secuaces del Pingüino? Si puede. ¿Podrá Batman descongelar Ciudad Gótica? Si puede, Batman siempre puede porque es mas inteligente que el común de los villanos y aparte sí es necesario también sabe repartir piñas. ¿Pero que no puede hacer Batman? Batman no puede usar armas, porque Batman no puede matar. ¿Y adivinen a quién no le importa morir? Exacto, el Guason de Christopher Nolan es el opuesto perfecto a Batman porque a él no le importa morir y Batman no puede matar.

Un motivo claro.

El Antagonista no puede solo querer la destrucción del protagonista. Sino que quiere destruirlo solo si este se cruza en su camino. Nuestro adorable Guason en este caso es un amante de la anarquía y el caos y no es Batman su enemigo, sino lo que Batman defiende y representa. Un ejemplo muy claro de esto en la película es cuando el Guason sentado en una pila de dinero de la mafia decide quemarlo todo. Porque cualquier tipo de orden y estructura le molesta, incluso la del crimen organizado. Es mas, si de algo sabe nuestro Guason es de crimen, pero desorganizado.

Sus tácticas.

Todos los personajes necesitan tácticas para cumplir sus objetivos. Y a no confundir tácticas con estrategias. Las tácticas son aquellas acciones que el personaje realiza a lo largo de toda la obra y la estrategia es el orden de estas acciones. Pero volvamos al Guason y Batman para que se entienda mejor.

Batman es lo que se dice un bully, es grandote, es serio y le pega a los villanos hasta que estos eventualmente se rinden o no dan mas y terminan presos. Tambien Batman siempre hace gala de sus técnicas de combate y de su armamento de ultima tecnología (no letal) para salir de cualquier situación.

Por el otro lado el Guason tiene tácticas totalmente azarosas, que muestran una cosa solamente, el tipo no le tiene miedo a nada, ni siquiera, o debo decir sobre todo, a morir. Mas le pega Batman mas loco se pone, mas se esconde Batman mas hospitales vuela. Es decir, si Batman utiliza técnicas de bullying para amedrentar villanos, lo peor que puede tener enfrente es una persona que no tenga miedo. Y es esta táctica del Guason la que justamente nos mantiene en vilo toda la película, porque durante todo el trayecto hay por lo menos tres o cuatro escenas donde Batman puede terminar con el problema si simplemente lo mata, pero ¿Puede Batman cruzar su limite y matar para cumplir con su objetivo? Si su objetivo es terminar con los villanos, entonces Batman sabe bien que no puede convertirse en uno, pero por otro lado si no lo hace tampoco va a terminar con el guason, es decir mas lo deja vivir, mas lejos de lo que quiere esta, pero por otro lado mas cerca de lo que necesita (¿Suena familiar?), lo cual en este caso es, descubrir sus propios limites.

two sides same coin
las dos caras de una misma moneda. El guason aunque colgando del edificio tiene total control de la situación.

En conclusion. 

Para que el acto dos funcione bien y progrese no solamente tenemos que enfocarnos en tener un protagonista con un claro deseo, sino que también necesitamos ponerle obstáculos a la altura de la circunstancias que no lo ayuden a cambiar, sino que lo hagan cambiar. Cuando encontramos un antagonista cuyo único fin es poner obstáculos simples a nuestro protagonista lo que logramos en que la historia no sea creíble, ya que queremos que nuestro héroe realmente trabaje para conseguir lo que desea. Por eso el Guason en esta versión de Christopher Nolan explora tan bien el rol de un villano, no solo como antagonista sino como un claro ejemplo moderno de lo que nos decían nuestros amigos griegos, union de opuestos.

 

 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Create a free website or blog at WordPress.com.

Up ↑

%d bloggers like this: