Capítulo 7: La travesía del héroe.

Truth is one, the sages speak of it by many names

La frase de arriba se traduce como: “La verdad es una. Los sabios hablan de ella con muchos nombres“.
Con esta frase Joseph Campbell abre su libro “El héroe de las mil caras”. No quiero ahondar mucho en su análisis porque está por demás analizado y seguramente mucho mejor de lo que puedo hacerlo yo. Por eso prefiero contar mejor cual es mi experiencia con este libro y marcar cuales son los puntos que más me llegaron.
campbell
Joseph Campbell ya era viejo en las fotos blanco y negro.

Como mi vida laboral va mas que nada por el lado del Project Management creo que termine desarrollando una maña por tratar de simplificar siempre los procesos, trato siempre de rehusar lo que se pueda y ahorrar en esfuerzos en tareas complejas. Es decir, escribir me parece algo sumamente complejo y difícil por lo cual cuando empece a prestarle atención mas seriamente, empece por preguntar ¿No hay una plantilla, una estructura de donde empezar a escribir y llenar los espacios en blanco? Ya se que parece una pregunta osada pero las preguntas mas locas a veces conducen a las respuestas mas pragmáticas. En efecto si, había una estructura y una plantilla desde donde partir. Esta plantilla se llama “La travesía del héroe” y esta claramente definida en el libro arriba mencionado.

Joseph Campbell paso años estudiando mitos y leyendas de las mas diversas culturas así como también historias religiosas. Eventualmente llego a una conclusion, todas las historias tienen la misma estructura y no se tratan de una historia cualquiera, sino de la de un personaje especifico y no del personaje en general sino de la transformación de un personaje en algún punto de su existencia.

herosjourney_translate

Para definir esta transformación del héroe, Campbell identifico una estructura de 12 pasos común a todas las historias:

1. El mundo ordinario.

En esta parte el autor nos presenta el mundo ordinario del héroe, su vida y su rutina. En este punto el personaje no tiene idea de lo que viene ni de lo que es capaz de hacer.

2. La llamada a la aventura.

Acá el héroe es presentado con una oportunidad para romper la rutina y lanzarse a la aventura. Por dar un ejemplo conocido, en Star Wars, Luke Skywalker un joven granjero del desierto se encuentra con dos Androides y uno de ellos posee un mensaje importante. Esto es una clara llamada a la aventura para el joven Luke.

3. El rechazo a la llamada.

No nos olvidemos que Campbell nos dice que la historia es acerca de la transformación del héroe y ninguna persona en su sano juicio acepta cambiar su rutina a la primer oportunidad que tiene, por mas aburrida que sea la vida del héroe siempre tiene sus vacilaciones. Así que el rechazo a la llamada es algo que se ve en casi todas las historias serias, aunque hay obras modernas que se saltan esta parte aunque hace al personaje un poco menos creíble.

4. Encontrando al mentor.

El héroe en general rechaza la llamada a la aventura porque en realidad no tiene idea quien es ni que es capaz de hacer. Por continuar con Star Wars, Luke no piensa en llevarle el mensaje (Que esta dentro de R2D2, Arturito para los argentinos) hasta que no conoce a Obi Wan y este le explica que sus padres fueron Jedis y que el también podría serlo, no solo eso sino que Obi Wan le da una herramienta que le permite entender quien es y como seguir adelante: El sable laser!

En otras ocaciones podemos encontrar que el mentor no da una herramienta física sino mas bien espiritual o moral. En el caso de Obi Wan (Porque era un groso) le da las dos.

5. Cruzando el limite.

En esta parte el héroe finalmente cruza el limite que separa su mundo ordinario de un mundo especial. Acá el personaje hace algo que jamas creyó que podia hacer, que seguramente temía pero de algún modo era su destino. Este viaje puede ser físico como Luke saliendo de la galaxia o puede ser interno como Rose (en Titanic) aceptando a Jack y queriendo escapar con él. Ojo! el personaje algunas veces puede ser empujado a cruzar este limite en vez de hacerlo voluntariamente. Vamos a ver después en otro capitulo “Lo que esta en juego” que muchas veces hace que el personaje aunque no quiera tenga que tomar ciertas decisiones.

6. Pruebas, Aliados y Enemigos.

En esta parte en general vemos los primeros tiros, los obstáculos que se interponen entre el personaje y su objetivo y quienes son sus aliados y quienes son sus enemigos. Acá empieza la acción básicamente.

7. El acercamiento a la gran cueva.

Acá nuestro querido héroe se acerca al peligro mas grande, a su miedo mas grande, Luke en esta parte se acerca a la estrella de la muerte y Harry Potter se mete en la recamara donde está Voldemort.

8. La experiencia mas dolorosa.

Acá si se ven los pingos. Esta es la prueba final, la gran batalla. Es Luke destruyendo la estrella de la muerte, es Harry matando a Voldermort (O eso creemos en el primer libro). Es Rose y Jack escapando del titanic.

9. Recompensas.

En esta parte, terminada la batalla vemos que le toco a nuestro héroe. ¿Tiene la medalla de la república? ¿Gano Gryffindor los puntos que necesitaba? Acá vemos la recompensa que puede ser interna o externa.

10. El camino de vuelta.

En esta parte el personaje vuelve a su mundo ordinario, pero esta vez cambiado para siempre. Uno de los ejemplos mas claros es Harry Potter cuando vuelve a casa con sus tíos que tan mal lo trataban. ¿Sera su vida la misma ahora?

11. Resurrección.

Esta es la ultima de las grandes batallas, de nuevo en el mundo ordinario debe lugar contra su verdadero demonio, interno o externo es acá la batalla mas grande para el héroe donde sabremos si realmente sufrió una transformación o no. Ejemplo claro para seguir con lo dicho arriba es Harry Potter cuando vuelve a casa de sus tíos, les hace saber que ahora es mago, mejor dicho, siempre lo fue y no va a dudar en usar sus poderes si estos lo molestan. Es la ultima vez que sus tíos o su primo le hacen bullying.

12. Retorno con el elixir.

Ahora si, el ultimo de los pasos. La travesía esta completada y el héroe puede ahora disfrutar de lo que gano. Puede ser algo material o no. En el caso de Harry potter, no solo ahora es mago y tiene una Ninfus 2000 sino que puede disfrutar de haber encontrado amigos reales, de haber descubierto que es valiente, etc. Ahora puede comenzar una vida distinta.

En Resumen: Si fue un capitulo largo este, pero les informo que el libro de Campbell es todavía más largo aunque  es totalmente recomendable leerlo y no prestar atención a mi resumen. Creo que la conclusión más importante de este capitulo es (Y de eso vamos a hablar de ahora en adelante)  como se transforma el personaje y siguiendo conceptos de capítulos pasados, como se conecta esto con el conflicto.

En el próximo capítulo entonces vamos a empezar con el personaje y sus conflictos para ilustrar mejor este bonito resumen que nos dejó Campbell.

Hasta la próxima!

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Create a free website or blog at WordPress.com.

Up ↑

%d bloggers like this: