La dimension fisica
Juan nació con un problema en su medula, una enfermedad extraña de esas que cambian una vida incluso antes de que la vida comience. Juan tuvo mala suerte en el aspecto físico, pero tuvo la suerte de tener una buena familia, con un buen pasar económico que pudo conseguirle los tratamientos necesarios para que el problema no sea aun peor. La verdad es que Juan nunca pudo caminar.
De chico sus padres no quisieron enviarlo al colegio ya que todos los chicos corrían y saltaban mientras que Juan tenia que mirar sentado. Decidieron que se eduque en la casa y así fue. Juan paso horas y horas leyendo y estudiando, sus padres descubrieron que era un chico muy inteligente y estimularon su cerebro aun mas. A las 12 Juan ya estaba en la secundaria y cuando tuvo 16 se recibió en ciencias, Juan es tan brillante que para los 18 años ya trabajaba con renombrados científicos para curar enfermedades de las mas terribles.
Ficticia o no, esta historia desprende una pregunta. ¿Sí Juan pudiese caminar, seria Juan? Sin duda tendría el mismo nombre, pero ¿Seria un brillante científico de 20 años? ¿A los 12 hubiera terminado la secundaria o estaría corriendo por ahi con sus amigos en la calle detrás de una pelota?
¿Le podemos sacar las manos a Picasso y pretender que sea Picasso?

La dimension sociologica.
Ahora imaginemos a Platon, pero en vez de darle dinero, una familia poderosa y esclavos que hacen todo por él, hagamos que Platon nazca negro en alguna colonia griega. Imaginemos que Platon tiene que trabajar para un amo que lo envía a limpiar, a cocinar o a recoger quien sabe que cosa. ¿Seria aún Platon? ¿Podría haber escrito la “Republica” aquel esclavo sin dinero ni educación? La respuesta es casi seguramente NO, no podría.
En la vida como en la escritura de obras los personajes y las personas para que sean reales y creíbles constan de 3 dimensiones básicas:
- Psicológica.
- Sociológica.
- Física.
Como una suerte de triángulo donde cada dimensión se opone a la otra pero a la vez se conectan, un buen personaje en cualquier obra tiene que si o si cumplir con estos requisitos.
Un ejemplo mágico:
Tomemos el caso de Harry Potter: Cuando la historia comienza, Harry tiene 11 años, una familia que lo odia, es temeroso y tímido pero a la vez pequeño y siempre usa ropas viejas y gastadas.
Esas 3 características es lo primero que vemos en las primeras paginas del libro. En pocas paginas J.K Rowling nos dice básicamente las tres dimensiones de Harry Potter.
¿Y sí fuésemos osados y cambiamos una de estas características?
¿Sí Harry Potter hubiese sido grandote? Quizás no hubiese temido tanto a Dudley y quizás entonces este no le haya hecho bullying toda su infancia, quizás por eso Harry jamas hubiese aprendido la importancia de ser buena persona con los mas débiles porque jamas conoció la maldad hacia los mas débiles en carne propia y quizás por eso jamas hubiese sido amigo de alguien tan raro como Ron y ni hablar de la nerd de Hermione. Imaginemos todo lo que pudo no haber pasado si Harry Potter fuese un poco mas grande.
¿Y si su familia no hubiese muerto? ¿Y si sus tíos lo hubiesen querido?
Como vemos, cada una de estas dimensiones esta conectada a la otra. No se puede modificar una sin modificar la otra aunque estas no parecen en principio estar relacionadas.
En conclusión
Un buen autor sabe muy bien que su personaje debe cumplir con estas tres dimensiones y esto no quiere decir que debamos explicar todo el entorno del personaje o toda su psiquis en las primeras lineas, pero hay que dejar entrever quien es nuestro personaje. Así como no puede existir una persona sin estas tres dimensiones, no puede haber un personaje creíble que carezca de ellas. Y tampoco quiere decir esto que todos los paralíticos van a ser brillantes científicos ni que todos los jóvenes adoptados van a ser magos, solo quiere decir que un buen autor sabe elegir el ambiente adecuado para desarrollar a su personaje.
Les propongo escribir abajo, sobre su historia favorita. ¿Quién es el personaje? y elaborar: ¿Cuáles son sus tres dimensiones?
Dije que mi favorita era Inside out, así que vamos con eso:
Personaje principal: Joy
- Dimensión física: Blanca, estilizada, la mas alta de los personajes.
- Dimensión Psicológica: Alegre, motivada, energética.
- Dimensión Sociológica: Aceptada por su grupo como la líder, casi sin oposición, vive en su lugar de trabajo.
En el próximo capitulo voy a tratar de desarrollar un poco mas como se cuentan las historias desde un punto de vista mas macro para que despeguemos de una vez.
Hasta pronto!
Leave a Reply